Hermandad y legado: Un encuentro de historia y fe en el Museo de Arte Sacro de Asunción

Escrito el 24/03/2025


Dr Luis Lauro, General del Aire R.Miguel CHRIST ,Presidente de la Academia de la Historia y la Geografía militar del Paraguay Académico de Número Escribano Juan José Benítez Rickmann,Académico Correspondiente y delegado de la Hermandad Dr Antonio Rivas ,Mayor R. Luis Christ JACOBS y Cnel DEM R.Mario Solís

En el umbral donde la historia y la fe se entrelazan, el Museo de Arte Sacro de Asunción fue testigo de un solemne encuentro: la incorporación de distinguidos miembros de la Academia de Historia y Geografía Militar del Paraguay (AHGMPy) a la Hermandad de Nuestra Señora Santa María del Alcázar, con sede en Toledo, España.

La ceremonia, impregnada de solemnidad y simbolismo, fue presidida por el delegado de la Hermandad del Alcázar para Sudamérica, el doctor Don Antonio Rivas González, quien, además, ostenta el honor de ser miembro correspondiente de la AHGMPy en España. A su lado, acompañándolo en este acto de hermandad y legado, estuvieron el escribano Don Juan José Benítez Rickmann, presidente de la AHGMPy, y Don Nicolás Latourrette Bo, incansable defensor del arte barroco hispano-guaraní.

El evento se inició con los acordes de los himnos nacionales de Paraguay y España, interpretados por la banda de músicos del ejército, en un tributo sonoro a la historia compartida de ambos pueblos. En su discurso, Don Antonio Rivas González destacó la misión de la Hermandad del Alcázar: la defensa de la fe católica, la patria y la memoria heroica del Alcázar de Toledo.

El capitán Benito Silvera, en representación de la AHGMPy, expresó su gratitud hacia la Hermandad, seguido por las palabras de Don José Enrique Schroeder, quien evocó la riqueza de la herencia hispano-guaraní, recordando que fue en Paraguay donde "el Imperio Español construyó la más bella de las utopías, con el mestizaje de jesuitas y franciscanos."



Nicolás Latourrete, izquierda, medio Benítez Rickmann y Antonio Rivas González

La ceremonia continuó con la entrega de las condecoraciones a los nuevos miembros de la Hermandad, entre ellos destacadas figuras de la academia y la historia militar paraguaya:

Juan Carlos Wasmosy, ex presidente de la República del Paraguay, presidente honorario de la AHGMPy, Juan José Benítez Rickmann, presidente de la AHGMPy,Benito Silvera, vicepresidente de la AHGMPy. Carlos Liseras Bado, secretario general de la AHGMPy,. Lauro Ramírez López, miembro de número de la AHGMPy. Ramón Antonio Vargas, miembro de número de la AHGMPy. Manuel de Jesús Viedma, miembro de número de la AHGMPy. Nicolás Latourrette Bo, miembro de número de la AHGMPy. José Emilio Urdapilleta Romero, miembro de número de la AHGMPy. José Enrique Schroeder Quiroga, miembro correspondiente de la AHGMPy (Chile).

Asimismo, fueron distinguidos Don Rafael Monzón, ex superintendente del Poder Judicial, y Don José María Caballero Galeano, decano de la UAA.



La esencia de la historia: entre la academia y la fe

La Academia de Historia y Geografía Militar del Paraguay hunde sus raíces en el año 1928, cuando el general Manlio Schenoni Lugo, entonces ministro de Guerra y Marina, fundó el Museo de Historia Militar. Desde entonces, ha evolucionado hasta consolidarse como una institución dedicada a preservar el estudio de la historia y la geografía militar del país. Bajo la presidencia del escribano Benítez Rickmann desde 2012, Rickmann ha realizado una gran labor en la AHGMPy ha renovado sus estatutos y fortalecido su presencia en la sociedad paraguaya.

Por su parte, la Hermandad de Nuestra Señora Santa María del Alcázar, fundada en agosto de 1936, siendo como un bastión de valores cristianos. Sus miembros, conocidos como "Los Caballeros de la Fe", defienden la Santa Iglesia Católica y la memoria histórica del Alcázar de Toledo, manteniendo viva la advocación de la Inmaculada Virgen Santa María del Alcázar.

En este evento, donde la historia se hizo presente en cada palabra, se renovó el compromiso de preservar la fe, la identidad y el legado histórico, en un lazo que une continentes y generaciones bajo el signo de la hermandad y la memoria eterna.



Lauro Ramírez, Juan José Benítez Rickmann, José Enrique Schoeder, Gabriela Torrealba de Schroeder, Liz C. Becker.